Por: 4 Ojos Comunicaciones
Reducir los accidentes en la actividad forestal fue el principal objetivo del programa de fiscalización que se desplegó a fines del año pasado en las regiones del Biobío, la Araucanía y los Ríos, cuyos resultados se dieron a conocer hace pocos días.
117 multas por casi 100 millones de pesos es el
resultado de las fiscalizaciones que la Dirección del Trabajo llevó a cabo a
fines de 2017.
Lo anterior ratifica las hipótesis que dieron
origen a esta inspección masiva que abarcó a 61 empresas medianas. El 85% de
las multas cursadas fueron a causa de infracciones
a normas de seguridad y salud laboral. Al respecto, es preciso señalar que el
2016 se registraron 115 accidentes graves en la industria forestal, provocando
la muerte de cinco operarios.
Desde el año 2014 la Dirección del Trabajo ha venido activando programas
inspectivos, debido al riesgo objetivo de la actividad forestal en la mayoría
de sus procesos. Las fiscalizaciones tuvieron lugar en faenas de las regiones
del Biobío, la Araucanía y los Ríos.
Los fiscalizadores fueron reunidos en Valdivia para
una capacitación que garantizara la homogeneidad de conocimientos técnicos y
criterios inspectivos.
Tal como lo informa el portal sindical.cl, el control
abarcó a empresas dedicadas al aserrío y astillado, como también a la
producción de distintos elementos y productos. Las inspecciones dieron como
resultado 35 empresas multadas de un total de 61 fiscalizadas, concentrándose las
sanciones mayoritariamente en las faenas de aserrío.
En total, las fiscalizaciones detectaron 245
infracciones, un 85% de ellas correspondientes a materias de seguridad. Dentro de
éstas, con porcentajes cercanos al 29 por ciento, aparecen vulneraciones a
normas generales y a materias específicas de seguridad de esta industria.
Las infracciones más recurrentes se refieren a la
falta de señalizaciones en áreas de riesgo, la falta de protección contra
agentes físicos y en el uso de maquinarias y la no entrega de elementos de
protección personal y manejo de cargas.